El mercado reaparece en medio de la aceleración de la adopción institucional.
Desde que cayera junto con el mercado de valores a principios de la semana pasada, el Bitcoin ha rebotado por encima de los 50.000 dólares, lo que ha hecho que la mayor parte del mercado de criptomonedas vuelva a estar en verde.
La remontada ha ido acompañada de una serie de titulares alcistas. Goldman Sachs ha reiniciado su mesa de negociación de criptomonedas y está considerando el lanzamiento de un ETF de Bitcoin, se dice que Charles Schwab está explorando el comercio de criptomonedas y Citibank ha publicado un informe que afirma que Bitcoin está en un „punto de inflexión“ y podría evolucionar en una „moneda de comercio internacional.“
Por su parte, Cardano y Binance Coin han retrocedido más de un 8% tras sus eufóricos repuntes, e IOTA ha subido un 7% después de que los desarrolladores anunciaran el lanzamiento de un protocolo de contratos inteligentes.
Lo más destacado de la semana
- Las instituciones absorben la oferta de Bitcoin
- Ethereum programa una actualización crítica
Las instituciones absorben la oferta de Bitcoin
Las instituciones están comprando Bitcoin más rápido de lo que se puede minar, según los datos de la empresa de inteligencia de mercado en cadena Glassnode.
Esta tendencia podría ser la responsable del aumento de los precios, ya que los fondos de cobertura y los gestores de activos compiten por comprar los 4 millones de BTC que se calcula que todavía están en circulación, antes de que se envíen a un almacén seguro para su conservación a largo plazo.
Según los informes de CoinDesk, la demanda podría explicarse por la expectativa generalizada de que el actual repunte continúe. Los datos obtenidos por el medio de comunicación muestran que los operadores institucionales se están posicionando para un movimiento hacia los $75K en los próximos meses.
Ethereum programa una actualización crítica
Los desarrolladores han programado una actualización de Ethereum para el mes de julio que podría estimular las ganancias de la segunda mayor criptoacumulación.
La propuesta de mejora de Ethereum 1559 destruirá los tokens cuando se utilicen para alimentar las transacciones en la cadena, en lugar de pagarlos a los mineros. Se espera que esto haga que el uso de Ethereum sea más barato y reduzca la presión inflacionaria al hacer que el activo sea más escaso.
En la última semana, Ethereum ha subido un 10%, ya que la moda de los tokens no fungibles (NFT) ha alcanzado cotas vertiginosas. El fundador de Twitter, Jack Dorsey, está subastando el primer tuit de la historia en este formato, y Kings of Leon está lanzando su nuevo álbum en forma tokenizada.
La semana que viene
Mientras el Bitcoin asoma la cabeza por encima de la marca de 50.000 dólares, el máximo histórico de 58.000 dólares está de nuevo a la vista. Sin embargo, podríamos ver la volatilidad desencadenada por los eventos macroeconómicos en la próxima semana.
El paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares de Joe Biden está listo para su aprobación final, lo que inspira optimismo en los mercados y hace temer la inflación. El miércoles y el viernes se publicarán las cifras oficiales de la inflación en EE.UU., lo que podría poner de relieve el papel del Bitcoin como cobertura contra la subida de los precios.
Si el Bitcoin reacciona positivamente a las noticias, pronto podríamos ver cómo los precios vuelven a alcanzar máximos históricos por debajo de los 60.000 dólares.